top of page
Foto del escritorJosefina Colli

Reflexiones instantáneas: ¿ A qué jugamos cuando jugamos? II

Justo a tiempo en la que me persiguen las preguntas y el intento de encontrar una respuesta o varias pero no definitivas. Finalmente me he topado con el libro de Dramaturgia.


Me parece un ejemplo acertado e interesante cuando Burrows y Ritsema explican su trabajo de obra donde bailan preguntas “en el estado de cuestionamiento, que en sí mísmo no es puesto en duda”, es decir, llevando sus cuerpos a un estado en que hacen que el movimiento se cuestione a sí mismo a través de sí mismo. ¿No es acaso una buena pesquisa para comenzar una investigación? ¿Cuántas preguntas nos hacemos?


Me acuerdo de Marie Bardet cuando habla sobre el “What if”, como algo que se desteje y teje, en dónde todo entra en relación con todo, todas las células que no entran a diálogo con todo lo que existe y lo excitante de jugar a no llegar nunca a ello. Como menciona también Emanuele Coccia con “pan en panti” /”todo está en todo” en su libro “La vida de las plantas”.


Me gusta la idea de crear una multidireccionalidad sin aplastar una apertura, o sin cerrar una pregunta. Me gusta la idea de buscar la respuesta a una pregunta, y que esa respuesta sea una pregunta (al infinito y más allá). Creo en el poder de reflexión que conlleva todo un pensamiento y escritura para ver los detalles de las cosas y todos sus links.


Creemos un lugar de reflexión y crítica, pero desde un comienzo. Por que las preguntas existen antes de comenzar una creación.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page